
EL DÍA D
LA HISTORIA DEL DÍA DE MUERTOS

Una de las mayores tradiciones que tenemos en México es la del famoso Día de Muertos, el cual es una oportunidad para recordar con cariño a los seres queridos que no se encuentran más entre nosotros. A finales de octubre las ofrendas, calaveritas, panes de muerto y flores de cempasúchil inundan las casas mexicanas. Pero ¿Cómo surge este día tan especial?
Algunos investigadores de Historia de México creen que la celebración inició con los pueblos originarios, específicamente la cultura mexica, quienes tenían rituales para recordar a los muertos en estas fechas otoñales.
Pero hay otros especialistas que creen que la tradición surge gracias a la religión católica, traída por los españoles en la conquista, la cual se basó en las imágenes prehispánicas para celebrar una fiesta religiosa.
Lo que es indudable es que desde hace cien años el Día de Muertos existe como una celebración bien establecida en el territorio mexicano.
La cual tiene elementos concretos en sus rituales, como poner sal, agua, velas comida y fotografías en las ofrendas de muertos, el uso del papel picado, la elaboración de pan de muerto, la escritura de calaveritas literarias, los tapetes de aserrín coloreado y más recientemente desfiles y eventos multitudinarios.
Algo tan mexicano como el Día de Muertos incluso convive con celebraciones y ritos extranjeros como el Halloween, prestándose entre sí diversos elementos de cada fecha.
Lo importante es tener clara la importancia recordar con cariño a nuestros familiares y amigos que han fallecido, y que mejor que hacerlo a través de una tradición llena de colores, fascinantes aromas, profundo amor, nostalgia y gastronomía deliciosa.
Te lo cuento

Ofrenda monumental en el Zócalo
Mariana ansía unos tenis; Toño quiere ver feliz a su mamá; lo que más desea Sofi en el mundo es tener una perrita; Pablo añora ver a su madre de nuevo; Emilia quiere aprender a hacer malabares; y Lucía muere por una fiesta de cumpleaños. Estos personajes tienen anhelos, sueños e historias diferentes, pero hay un elemento que los liga: un billete de doscientos pesos. De manera magistral, Alicia Molina logra unir diez cuentos con diferentes tramas por medio de un objeto cotidiano y sencillo. Estas historias son entrañables y son reflejo de la vida cotidiana.
Autor: Alicia Molina
Ilustraciones: Victor García Bernal
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Precio: $90.00
fondodeculturaeconomica.com
¡Aventúrate!

Ofrenda monumental en el Zócalo
La tradicional ofrenda monumental en el corazón del Centro Histórico de la CDMX tiene como temática esta ocasión los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán
Género: Mega ofrenda de Día de Muertos
Fecha: del 25 de octubre al 2 de noviembre
¿Dónde? Planca del Zócalo Capitalino
Costo: Entrada libre
La chorcha de las calacas
La Chorcha de las Calacas es un espectáculo de titeres que cuenta la historia de México desde el loco mundo de las calacas y los títeres, este año ride homenaje a Silvia Pinal, Tongolele y Paquita la del Barrio, así que la fiesta de los muertos corre peligro de volverse una carpa mexicana
Género: Teatro infantil
Fecha: Sábados y domingos hasta el 2 de noviembre
Horario: De 13 a 14 hrs
¿Dónde? Centro Cultural La Tirería, Casa de las Marionetas.
Colonia Del Carmen, CDMX
Costo: De $250.00 a $300.00
