
EL DÍA D
EL CHOCOLATE Y LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

¿Sabes cúal es la historia que une uno de nuestros ingredientes más tradicionales con la Independencia de México? ¡Aquí te lo contamos!
Desde hace miles de años, los antiguos pueblos prehispánicos consumían en diversas formas la semilla de cacao, se cree que los olmecas preparaban una bebida con ellas, cuya receta lamentablemente desconocemos hoy en día. Los olmecas serían los responsables de compartir el cacao con los mayas y estos después con los mexicas. ¡Y esa receta la tenemos casi completa! Los Mexicas preparaban la bebida de cacao agregándole ingredientes como maíz, chiles secos molidos, vainilla, hoja santa y achiote ¿Te imaginas tantos sabores combinados? A esto se le llamó Xocolatl que en náhuatl significa Agua amarga.
Después de la conquista de México a los españoles les encantó el chocolate, pero lo adaptarían al gusto europeo para disfrutarlo a su manera, agregándole ingredientes dulces como canela y nuez.
El chocolate se convirtió en la bebida favorita de los religiosos españoles, y ellos la traerían de vuelta a lo que actualmente conocemos como México.
Muchos años después se crearía el movimiento de Independencia, que se organizaba en fiestas llamadas tertulias, en la ciudad de Querétaro. En estas reuniones los invitados solían beber chocolate caliente y espumoso mientras planificaban el golpe contra el gobierno virreinal. La Independencia de México no nació acompañada de agua simple, café o mucho menos refresco, sino del mismísimo chocolate. ¡Ahora cada que bebas una taza de espumoso chocolate puedes imaginarte junto a Hidalgo participando en los planes para liberar a la patria!, recuérdalo al celebrar el 13 de septiembre: ¡Día Internacional del Chocolate! ¡Y dos días después prepárate para dar con tu familia el grito de Independencia! ¡Vivan México y el chocolate!
Te lo cuento

El visitante nocturno: Historias del campo mexicano
Desde hace años, vivo en este país de gran belleza y encanto indescriptibles. He vivido entre los indígenas como uno de ellos. En poco tiempo me encontré bajo el hechizo de aquellos cuentos, de aquellas narraciones históricas y mitológicas y me olvidé enteramente del presente...
Autor: Bruno Traven
Ilustraciones: Claudia de Teresa
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Precio: $55.00
fondodeculturaeconomica.com
¡Aventúrate!

Club de radio para niñas, niños y niñes
Si a tu peque le gusta contar historias, hacer voces chistosas o descubrir sonidos increíbles, en este club se convertirá en exploradorx sonoro y ¡locutorx estrella! Aquí encontrará un viaje lleno de risas, sorpresas y acción el último sábado de cada mes de mayo a octubre.
Género: Taller
Fecha: Último sábado de cada mes
Horario: 11 a 14 h
¿Dónde? Centro de Cultura Digital
Costo: Entrada libre.
Inscripción previa aquí
Más información
La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant
Esta obra cuestiona el significado de la felicidad y la incansable búsqueda de sentido. ¿Quién es el viejo Grumper? ¿Será él quien tenga la respuesta a esta pregunta?... A través de un viaje en donde se hallará con hechiceros, vikingos y seres extraños, Marcel se responderá este enigma.
Género: Teatro infantil
Fecha: Sábados y domingos hasta el 21 de septiembre
Horario: 13 h
¿Dónde? Centro Cultural Helénico - Foro La Gruta
Costo: $205.00
Más información
